Según el Vocabulario Internacional de Metrología, la calibración es la operación que bajo condiciones especificadas establece, en una primera etapa, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir de los patrones de medida, y las correspondientes indicaciones con sus incertidumbres asociadas; y, en una segunda etapa, utiliza esta información para establecer una relación para obtener un resultado de medida a partir de una indicación.

Todos los instrumentos de pesaje, con el uso y el paso del tiempo, pierden precisión. A esto se le denomina deriva y es la razón por la que la calibración es necesaria.
Que un instrumento esté calibrado no significa que su funcionamiento sea el correcto, si no que nos permite conocer el error de medida que pueda tener y así aplicar la corrección si es necesaria.
¿Qué es un certificado de calibración?
Es un documento en el que aparecen los resultados de la comparación de un ítem con un patrón conocido, incluyendo la incertidumbre asociada a los mismos.
Definición de los conceptos del certificado de calibración
- Patrón: Instrumento de medida que sirve para definir, realizar o reproducir una unidad o uno o varios valores de una magnitud que sirvan de referencia. Siempre que se quiera calibrar un instrumento es necesario disponer de un patrón de calibración mejor que el instrumento que se va a calibrar.
En Comprar Básculas disponemos de un amplio catálogo de pesas patrón para la calibración y el ajuste de balanzas, plataformas y básculas. Nuestras pesas patrón cumplen los requerimientos de la OIML R-111 y se pueden adquirir con la Certificación ENAC.
- Mensurando: Es la magnitud que se pretende medir o, dicho de otra manera, es el instrumento que se pretende calibrar.
- Error de medida: Es la diferencia entre el valor medido de una magnitud y el de la referencia.
- Incertidumbre: Es el valor de inseguridad que se asocia al error de medida del instrumento e indica el intervalo donde se encuentra el valor verdadero de la medida.
- Excentricidad: Es la diferencia entre los valores de las mediciones de una misma masa en diferentes puntos de apoyo del receptor de carga.
- Repetibilidad: Es la capacidad de un instrumento para repetir el mismo resultado al colocar la misma carga más de una vez.
- Prueba de carga: Es una prueba que sirve para conocer la precisión de una báscula. Se establecen diferentes puntos de carga en el rango de la báscula, incluyendo la pesada mínima y el alcance máximo, con un total de al menos 5 puntos.
Diferencia entre calibración y verificación
La calibración determina la relación entre el valor de una magnitud especificada en un instrumento y el valor obtenido a través de un patrón. La calibración genera un Certificado de Calibración y es habitual que, además, se fije una etiqueta al instrumento calibrado.
La verificación, en cambio, compara las medidas de un equipo con las de un instrumento calibrado. Es un chequeo interno para comprobar el correcto funcionamiento de un equipo. Puede ser realizado por el cliente siempre que cuente con los conocimientos y elementos técnicos necesarios.